Carlos Lozano se dedica al mundo de la foto de arquitectura e interiores desde hace aproximadamente 8 años, lo ha hecho especialmente como fotografo freelance tanto en España como en el extranjero. Lo que más disfruta de esta rama de la fotografía es tener que desplazarse a otros lugares y explorar otros entornos para captar imagenes. No estar encerrado en un estudio.
La mejor parte de la fotografía realizada en este campo es que, según dice, "no hay una fotografía estandar sino que vas adaptándote" a las necesidades del entorno... lo que cada espacio, arquitecto o decorador de a una imagen.
En el caso de Andar por Casa, Carlos ha hecho todas las fotografías que acompañarán este proyecto de reciclaje, además será quien capte las instantáneas del resultado que veremos muy pronto en Casa Decor. Carlos es uno de los creativos que han germinado este proyecto.
Coincidiendo con la colaboración de la Escuela CEV con el proyecto Casa Decor y Aquabona, la Escuela propone un nuevo curso de Fotografía de Arquitectura, Interiores y Decoración.
Este curso, está dirigido a arquitectos, decoradores, estudiantes de diseño y arquitectura de interiores, fotógrafos así como otros profesionales relacionados con la construcción, el estilismo en decoración y todos aquellos que disfruten del mundo de la arquitectura y el interiorismo.
El Area de Fotografia de CEV tiene previsto empezar este programa el mes de marzo y finaliza a mediados de junio del próximo año con un total de 123 horas lectivas en grupos de 8 a 10 alumnos como máximo. En él, el alumno afrontará el fotografiado de motivos arquitectónicos de diseño, decoración, el dominio de la luz, el manejo de los sistemas de cámara, la optimización digital de la toma, el funcionamiento y la estructura de los medios de difusión de la obra arquitectónica entre otras muchas cosas.
El programa ha sido diseñado y será impartido por Carlos Lozano, y en él pretende aunar –con los mejores medios al alcance de los alumnos- la pasión por la fotografía con los conocimientos sobre la estética de interiores. Una aportación de técnica fotográfica para encontrar el perfecto encuadre de un espacio interior.
El PET se emplea en la fabricación de envases para alimentos o bebidas. En su síntesis se emplean sustancias tóxicas y metales pesados como catalizadores, no obstante el PET no daña la salud, ni el ambiente, por ello se recicla, además su incineración genera dióxido de carbono y vapor de agua30.
Este tipo de material es una prioridad que está incorporada en la gestión de Aquabona, con el compromiso de integrar prácticas responsables y minimizar el impacto medioambiental que genera su actividad. Cuidan de los manantiales: sólo se extrae la cantidad de agua que el manantial puede generar de modo natural, garantizado la sostenibilidad de todos ellos y además recuperan las aguas provenientes de los procesos industriales para poder devolverlas al medio ambiente.
Con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental de su actividad, Aquabona ha introducido en los últimos años mejoras en el diseño de las botellas reduciendo el plástico utilizado en su fabricación.
En 2009 rediseñaron por completo las botellas, buscando reducir aún más el plástico utilizado en su fabricación y manteniendo todas sus condiciones de calidad y seguridad.
CEV, Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido se ha unido sin pensárselo dos veces a este gran acontecimiento que supone aunar una gran marca de agua embotellada como es Aquabona con una gran empresa de diseño como es Casa Decor. Desde CEV se lleva a cabo toda la campaña de comunicación y de información de este evento donde están involucrados muchos profesionales del sector audiovisual, en principio de la
Fotografía y mas especialmente de la fotografía de Interiores reuniendo el sector de la decoración, el diseño y la imagen y por supuesto con el firme convencimiento de que un mundo mejor es posible gracias a la aportación del reciclaje plástico.
Directamente ligados al Area de Diseño y Fotografía de la Escuela se están llevando a cabo las acciones de ‘creación y diseño’ de las fantásticas sillas de agua recicladas que se expondrán en un futuro. Pronto publicaremos los bocetos y finalmente los resultados de estas ‘manualidades recicladas’ para que veáis cómo es posible hacer cosas útiles, con elementos que a primera vista parecen inservibles y son de ‘usar y tirar’.
Le damos la vuelta y creamos. Simplemente creamos.
El CEV y CASADECOR se zambullen en el agua. Para ser más exactos, en el agua embotellada. La marca Aquabona (de Coca Cola) con sus envases 100% reciclables y un estilo muy moderno plantea la utilización de sus envases PET (plástico) para la creación de mobiliario – concretamente sillas de diseño -. El reciclaje del plástico es fundamental para evitar aumentar los residuos, y aprovechando esta posibilidad, se ha llegado al acuerdo entre marcas de sacar este precioso evento adelante.

Aquabona es un agua mineral natural que proviene de tres manantiales naturales: Santolín (Burgos), Fuenmayor (Teruel) y Fontoira (Lugo), y que, gracias a su composición de baja mineralización y bajo nivel de sodio, con un nivel natural de pH entre 7,5 y 7,8, es pata para todo tipo de consumo.
Los residuos sólidos plásticos y su acumulación son un problema ambiental que, sin reciclar, reutilizar o reducir se desaprovecha su valor potencial. La creciente escasez de materias primas para la síntesis de plásticos, su recuperación y la protección del ambiente, son razones suficientes para su reciclaje. Las botellas Aquabona poseen microcurvas que reducen el uso del plástico además de que todos los materiales de Aquabona son 100% reciclables: los pet de color transparente, vidrio, etiquetas y tapones, para que puedan ser reutilizados, reduciendo su impacto medioambiental.
En esa labor de reciclaje participamos todos con la creación de elementos sorprendentes para continuar con una cadena que no debe perderse nunca.